Afijo 13.162 BCE Socio Nº 145

Facebook Twitter


Consideraciones antes de adquirir un cachorro:



Diez consejos antes de comprar un perro:

Antes de comprar una mascota, que le hará compañía aproximadamente durante 12 años, debe tener en cuenta las siguientes 10 recomendaciones:

  • Primero: analice sus posibilidades económicas, no sólo para comprar el perro, sino también para mantenerlo.

  • Segundo: tenga en cuenta las dimensiones de su vivienda. Dependiendo de ella deberá ser la raza de perro que escoja. Por ejemplo, no espere que un Pastor Alemán viva cómodo en un pequeño estudio.

  • Tercero: ¿cuánto dinero gana mensualmente? Haga cuentas e investigue cuánto puede gastar en su perro; para determinar si cuenta con el presupuesto necesario.

  • Cuarto: ¿sus ocupaciones diarias, le dejan algo de tiempo para dedicárselo a su perro? Recuerde que algunas razas requieren más tiempo que otras para hacer el ejercicio necesario para su constitución. Además, ningún perro es feliz estando solo día y noche.

  • Quinto: compruebe que ni usted ni ningún miembro de su familia sean alérgicos al perro que va a llevar a casa. Aunque una mascota es una experiencia inigualable, no debe convertirse en un problema de salud.

  • Sexto: recuerde que su mascota canina no siempre gozará de la misma excelente salud con la que ha llegado a casa, por lo que será necesario un chequeo del veterinario al menos dos veces al año.

  • Séptimo: no reciba un cachorro con menos de dos meses de edad, pues antes de este tiempo, necesitará del alimento de su madre y de los anticuerpos que ella le proporciona para compensar su aún débil sistema inmunitario.

  • Octavo: pregunte por las vacunas que le han sido aplicadas al cachorro al momento de la entrega y encárguese de hacerle aplicar aquellas que le hacen falta. El veterinario le asesorará.

  • Noveno: acuda a un criador serio y responsable, pues es la única persona capaz de responderle por la buena ascendencia del cachorro y por su estado general.

  • Décimo: recuerde que no lleva a casa un muñeco de peluche, sino un ser vivo que requiere de su cuidado minuciosamente para que logre convertirse en un adulto sano y equilibrado. Tenga en cuenta que el tiempo y su nueva mascota compensarán con creces todos sus esfuerzos.
  • SALUD

    Algunos datos fisiológicos de los perros:

    -Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto.
    -Pulso: 60-160 pulsaciones por minuto en perros adultos. En cachorros, hasta 200 ó 220.
    -Celo (en hembras): dos veces al año, normalmente. Dura de 10 a 20 días.
    Temperatura rectal: 38 ºC-39 ºC.
    -Periodo favorable para cubrición: del noveno al decimotercero día del celo.
    -Duración de la gestación: de 58 a 63 días.
    -Edad media de la pubertad: machos, entre los siete y los diez meses. Hembras, entre los seis y los doce.
    -Horas de sueño: aproximadamente 12 al día, no consecutivas.
    Generalidades.- La vida media de un perro está entre los 12 y los 16 años. En casos excepcionales pueden vivir hasta los 20 ó 25 años pero, normalmente, a los 10 años un perro ya es viejo. Por regla general, las razas pequeñas viven más que las grandes. En la duración de su vida influyen, obviamente, el ambiente, los cuidados, la alimentación e higiene, etc.


    La estatura definitiva la alcanzan hacia el primer año de vida, aunque siguen 'creciendo' en musculatura hasta los dos o tres años, dependiendo de la raza. Los perros de raza pequeña dejan de crecer antes. Durante el primer año de vida el desarrollo es rapidísimo, por lo que es difícil aplicar una escala de equivalencias entre su edad y la edad humana. A partir del primer año ya se puede establecer una correspondencia con más seguridad.

    Todos los cachorros, independientemente de la raza, tienen el mismo aspecto al nacer (esto es un detalle muy importante a considerar al adquirir un perro, ya que resulta muy complicado distinguir un mixto de un pura raza) pero van tomando los detalles característicos rápidamente. Hasta los seis meses el perro es cachorro. La adolescencia llega hasta los 12 meses, y después ya se le puede considerar adulto. Aunque a esta edad ya se pueden reproducir, no es conveniente considerarlo antes de que el animal tenga al menos un año y medio. La frecuencia de las respiraciones y el pulso, además de los factores externos como temperatura ambiental o ejercicio que se realiza, varía con la edad. En los cachorros toma los valores más elevados, y baja al mínimo cuando el perro es viejo.

    La temperatura se le puede tomar externamente, en las axilas o las ingles, teniendo en cuenta que ha de sumarse medio grado para equipararla a la temperatura rectal. Tabla de equivalencia aproximada 'edad perro-edad hombre'.- Existe la costumbre de dar como equivalencia con la edad del hombre, la edad del perro multiplicada por siete. Esta aproximación es poco exacta, ya que el desarrollo fisiológico no sigue una proporción directa. Hasta que el perro alcanza el primer año de edad, su desarrollo es muy rápido, por lo que un perro de 6 meses, según este cálculo, sería 'equivalente' a una persona de 42 meses, es decir, un niño de tres años y medio. Sin embargo, en la realidad, a los seis meses un cachorro entra en la adolescencia (13 ó 14 años en las personas).

    La siguiente tabla muestra una relación más exacta, a partir de cuando el animal cumple su primer año de edad.

    Perro

    Hombre

    Perro

    Hombre

    Perro

    Hombre

    12 meses

    17 años

    5 años

    36 años

    12 años

    64 años

    18 meses

    20 años

    6 años

    40 años

    13 años

    68 años

    20 meses

    21 años

    7 años

    44 años

    14 años

    72 años

    22 meses

    22 años

    8 años

    48 años

    15 años

    76 años

    2 años

    24 años

    9 años

    52 años

    17 años

    84 años

    3 años

    28 años

    10 años

    56 años

    19 años

    92 años

    4 años

    32 años

    11 años

    60 años

    20 años

    100 años